La tecnología hoy es una aliada fundamental para la resolución de casos de inseguridad o, incluso, también sirve para disuadir posibles delitos. En este sentido, una de las herramientas que se multiplicó en los últimos años es el uso de cámaras de seguridad, que son operadas por un lado por particulares y, por el otro, por entes oficiales.
Ahora los locales que trabajen en horario nocturno deberán enlazar sus cámaras exteriores al Centro de Operaciones y Monitoreo para incrementar la seguridad en estas zonas. Se trata de una ley provincial y ordenanza municipal que, aunque está vigente desde 2012, no era cumplida por los establecimientos. Ahora, desde la Comuna están instando a los comercios a cumplir con este requerimiento y son 15 los que se sumaron al sistema, pero aún faltan más de 200.
“Desde la Secretaría actualizamos el tema de cómo está reglamentado, las condiciones técnicas que deben cumplir y vamos a dar un tiempo para que cumplan con los requisitos”, aseguró el secretario de Seguridad Ciudadana, Bernardo Magistocchi. En caso de incumplimiento podría haber multas e inclusive clausuras de los comercios.
La ordenanza alcanza a “los locales y confiterías bailables, discotecas, discos, salas y salones de baile” y establece que tendrán que tener sus cámaras enlazadas con el nuevo Centro de Operaciones y Monitoreo. Éstas deberán cubrir todo el perímetro exterior del local sin que queden zonas ciegas y en caso de no contar con las mismas o que no se vean de manera adecuada, deberán instalarlas.
Los propietarios de los establecimientos tendrán que colocar también carteles visibles y legibles que adviertan a los clientes que están siendo filmados.
El material que se obtenga con las cámaras será de uso “completamente confidencial”, aseguraron desde la Comuna. Además, deberá tener un respaldo de un año para su eventual uso por si es requerido por la justicia para investigar algún caso.
«Esta medida se enmarca en un plan integral de seguridad que venimos desarrollando en Morón. El uso de cámaras no es más que otra herramienta para seguir mejorando el trabajo preventivo, mejorar los tiempos de respuesta y tener una noche más segura y controlada», destacó Magistocchi. Y agregó: “Los lugares de permanencia nocturna y con expendio de alcohol es donde muchos veces comienza un foco de disturbio”.
Hasta el momento se enlazaron 15 establecimientos de los 230 que hay registrados en el Distrito, pero esperan que en breve lleguen a ser más de 50, que son aquellos en los que se está haciendo hincapié en el pedido porque son los de permanencia nocturna, expendio de alcohol y actividad bailable. La Comuna prefirió no difundir el dato de cuáles son los comercios que ya se sumaron a la red por cuestiones de seguridad.
Emiliano Fernández, dueño de Morgan´s House, una hamburguesería ubicada en el centro de Castelar, aseguró que le parece una excelente propuesta y que trabajarán para enlazar la cámara que tienen en el ingreso de su comercio. “Va a ayudar a que sea más rápida la reacción y efectividad de la Policía”, destacó.
Por su parte, Francisco Arrom, uno de los responsables de Laundry, un bar ubicado sobre Santa Rosa y de gran concurrencia nocturna durante los fines de semana, aseguró: “Para nosotros es un alivio porque va a ayudar a mejorar la seguridad de todos. Tenemos una estrecha relación con el Centro de Monitoreo porque nos han pedido imágenes de nuestras cámaras de alta definición para resolver diferentes casos de inseguridad”.
Los vecinos que acuden a estos bares se manifestaron conformes con esta medida y consideraron que no sólo colaborará con una mejora en la seguridad sino que también incrementará el control sobre los propios bares. “Hay boliches en los que quizás permiten entrar a menores o superan las capacidades permitidas, y si el Municipio tiene acceso a las cámaras del ingreso va a poder ver también todas estas cuestiones”, aseguró Mariana García, vecina de Morón.