Tras el primer rechazo, Kicillof confía que juntará el 75% de los bonistas para retrasar el pago


En el gobierno de Axel Kicillof niegan que la negativa de los bonistas a postergar el pago de u$s 250 millones sea una derrota política. «Estamos en una negociación abierta», asegura un funcionario vinculado a las conversaciones quien confía en que finalmente terminarán convenciendo a los acreedores.

Este miércoles se venció el plazo para que un mínimo del 75% de los tenedores del bono 10,875% 2021 acepte la propuesta del gobierno de extender el pago del capital hasta el 1 de mayo. Una buena parte de los bonistas no aceptó el pedido del Gobernador y ahora, el gobierno estira la negociación hasta el 31 de enero. «Existe una tenencia dispersa de esos bonos. Sabíamos que no era fácil», dicen desde La Plata.

En las últimas horas del martes un comité de bonistas había manifestado en un duro comunicado que el tiempo para analizar la propuesta había sido poco. «Sabíamos que no era un plazo extensivo el que propusimos pero también entendemos que era una propuesta muy simple. No era una propuesta compleja», explican.

Desde el gobierno insisten en que la provincia no cuenta con los fondos suficientes para pagar los u$s 250 millones que vencen el 26 de enero. Aseguran que seguirán apostando a la misma estrategia y descartan un incentivo o una quita para convencer a los bonistas.

Por el contrario, pese al traspié de este mediodía, confían en el mecanismo elegido y afirman estar dando señales de encarar un proceso más general -en línea con Nación- que irá en el mismo camino.

En La Plata dicen que se trata de una negociación que está vigente. Y afirman que existe entre el gobierno y los bonistas un diálogo constructivo. «El diálogo es cotidiano y se mantiene desde hace días. Nadie se retiró de la negociación. Además entienden que existe un problema de sostenibilidad de la deuda en la provincia», afirman.

Un comité internacional de acreedores de esos títulos formado en Nueva York emitió anoche un comunicado en el que cuestiona la propuesta. La postura sacudió las horas previas a la definición en momentos en que el gobierno avanzaba con las últimas conversaciones para alcanzar el 75%.

Previous Una familia tipo necesita casi 40 mil pesos por mes para no caer en la pobreza
Next PREOCUPACIÓN POR EL SISTEMA DE SALUD DE MERLO