Visitó Moreno: Kicillof asegura que el regreso a clases es un «despelote» y pide no presionar a los ministros de Educación


El gobernador, Axel Kicillof, volvió a ponerle freno a las clases presenciales y acusó a quienes lo exigen de “ignorantes y de “realizar un “marketing político”, al tiempo que aseguró que planificar el retorno a las aulas es “un desplote”.

“Algunos por maldad, ignorancia o por simple marketing político se la han pasado presionando al ministro (de Nación) Nicolás Trotta y a (la ministra bonaerense) Agustina Vila, para que se abran las escuelas y vuelvan las clases”, afirmó.

La polémica por el retorno de las clases recrudeció este lunes, luego de que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta planteara la idea de iniciar el ciclo lectivo de 2021 el 17 de febrero, para empezar a recuperar el tiempo perdido.

Sin embargo, Kicillof cuestionó que “reclaman por una presencialidad prematura cuando en todo el mundo se sabe que es muy riesgoso, que ha habido países enteros, como Israel, que empezaron las clases y tuvieron que retroceder; provincias que decidieron la presencialidad y tuvieron que retroceder”.

El gobernador estuvo ayer en Moreno, donde encabezó la inauguración simultánea de nuevas instalaciones educativas en ese distrito, Mar Chiquita y La Plata.

Las nuevas obras se realizaron en el marco del programa “Escuelas a la Obra” que suma 1.726 intervenciones en toda la provincia de Buenos Aires. Estuvo acompañado por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; la intendenta Mariel Fernández; y, mediante videoconferencia, por el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; y los intendentes Jorge Paredi y Julio Garro.

Más temprano, consultado por la vuelta temprana a clases, el mandatario habló sobre las tareas realizadas en los 25 distritos de la provincia que retornaron a la presencialidad y consideró que “no es tan fácil. Es con las ventanas abiertas, con barbijos, se turnan. Operativamente es un despelote”.

Las intenciones del Gobierno porteño de retomar las clases el 17 de febrero fueron expresadas en las últimas horas por la ministra de Gobierno porteño, Soledad Acuña, quien sostuvo que el plan de la Ciudad es volver “anticipadamente y en forma presencial, con todos los chicos, todos los días de clase”.

“Estamos trabajando en ese escenario, en condiciones de presencialidad”, expresó la ministra hoy en declaraciones a radio La Red, y señaló que “en la mayoría de los países las clases continuaron” durante la pandemia, en otros “volvieron luego del receso de verano”, y aun en los casos de rebrotes, “se mantuvo la presencialidad en las aulas”.

Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, sostuvo que “el inicio de las clases será en marzo, es lo que venimos conversando con las jurisdicciones educativas”.

Previous Moreno: Policía bonaerense que viajaba en un auto con pedido de secuestro fue detenido por matar a un peluquero
Next El Gobierno habilitó el regreso a clases presenciales en las universidades y al uso de transporte público para estudiantes