Por mayoría, el Concejo Deliberante de Morón aprobó en la sesión extraordinaria del viernes pasado la implementación de un Plan Pro.Cre.Ar para 490 familias en tierras de la 1ra Brigada Aérea El Palomar, a orillas del Arroyo.
Con ausencias y una oposición dividida, el proyecto que cambia la altura de edificación (el convenio con el Ministerio de Defensa había sido aprobado en 2014) salió con 16 votos positivos: Frente de Todos (11) y los unibloques del GEN, Grande Morón, Argentina de Pie, Cambiemos Morón y Juntos por el Cambio Morón. Hubo 4 votos negativos, de Juntos por el Cambio (3) y la UCR.
«Tanto el ProCrear de Haedo como el de Castelar Sur han demostrado el rol estratégico que tiene la construcción. Dinamizando la economía local, la generación de empleo, la comercialización y la industria nacional», apuntó la camporista Paula Majdanski, presidenta del bloque de del Frente de Todos.
Y aclaró que «de las 9 hectáreas destinadas al proyecto ProCreAr, en 1,78hc se realizarán las viviendas correspondientes, dejando 7,42hc para espacios libres».
Durante la audiencia pública de principios de mes, la organización Isla Verde se había opuesto a la construcción de torres de 8 pisos. El Ejecutivo argumentaba que la altura máxima permitida por el Gobierno era de 45mts de altura, cuando el proyecto quedó en 27. Tampoco parece afectar el funcionamiento de la pista de la Base. El Aeropuerto genera divisiones dentro de la fuerza de gobierno. Aunque no parece tener futuro bajo el signo K.
El proyecto oficialista es copia fiel de la experiencia en Morón Sur, donde se repartieron terrenos ociosos pero no se desarrolló el potencial del Aeropuerto, como pedía el sabbatellismo (con el PITAM) y llegó a perfilar el macrismo en El Palomar. El único «negocio» que avanza es el inmobiliario entonces.
El radical Rolando Moretto explicó que «los vecinos están a favor del aeropuerto pero no en contra de este proyecto». Y argumentó su voto en contra: «Pedir que se cumpla con los requisitos de la ley no es estar en contra. Según el procedimiento de proyectos especiales se debe presentar un estudio de impacto ambiental. Se modifica el uso del suelo y se limita la altura».
«Si bien cumple con la altura -dijo- , la ANAC no presenta ningún informe de contaminación. No sabemos si después va a poder seguir funcionando el aeropuerto. Le quiere explicar a Isla Verde que está bien pasar de 4 a 8 pisos para que los vecinos controlen la Reserva Urbana le quita seriedad al proyecto.