Comerciantes de San Justo presentaron un protocolo sanitario para la apertura de los locales


Se trata de una “Prueba Piloto Comercio de Cercanía” como lo llamaron y a través de ocho ítems, establecen medidas sanitarias que incluyen la limpieza, horarios, ventilación, medidas de protección y mucho más tanto para trabajadores como para clientes.

“Queremos reabrir con estrictas pautas de distanciamiento social e higiene de forma gradual y escalonada con esta Prueba Piloto” explicaron, y detallaron que consiste en los siguientes puntos:

1- Medidas de  protección: limpieza intensiva de locales, aumento en la frecuencia de desinfección. Adoptar algunos principios de instituciones hospitalarias como por ejemplo intensificar el aseo de manijas de las puertas, interruptores de luz, copiadoras, escritorio y cajas e incentivar las políticas de escritorio limpio.

  1. Personal: Escalonar horarios de apertura de entrada y salida de trabajadores, desalentar el uso de transporte, disminuir el plantel al mínimo por turnos rotativos, reducir el movimiento dentro del local, uso obligatorio de tapaboca, barbijo o mascaras, controlar temperatura al ingreso y egreso de lugar de trabajo por lo que sugerimos un termómetro digital, mantener distancia social y prohibir el uso de lugares comunes como comedores o sala de reuniones.

3- Ingreso del cliente: pisar paño húmedo con solución desinfectante o sanitizante. Sugerimos solicite turno telefónico o por App de gestión de turnos, se sugiere ingreso de una persona por vez y en locales de grandes magnitudes un clientes cada 16 m, barrera limitada el ingreso directo se rociara el cuerpo con solución desinfectante, alcohol en gel para las manos, indicaciones de seguridad y alentamos el uso de terminales de cobro a distancia

4- Proveedores: Regulación del ingreso de proveedores a la zona comercial, deben ponerse de acuerdo entre comercios por demarcación geográfica cada 100 m.

5-  Locales rediseñar los espacios, redistribuir los muebles y vidrieras para mantener el distanciamiento social, dejar puertas abiertas para evitar contacto permanentes con manijas y picaportes, cada de mostradores con tabiques plásticos o barreras, flechas señaladores en piso y pared para ordenar flujo de movimiento delimitación de círculos en el suelo, probadores cerrados, espacios deben estar permanentemente ventilados, se permite la modalidad take away.

6- Modalidad de trabajo: Se alentara el teletrabajo combinado con e-commerce y redes sociales, delivry, entrega puerta a puerta o envío por correo .

7- Centro comerciales diferenciar  territorialmente según el nivel de riesgo Arieta, laterales, avenidas

8- Horarios: Combinar dos franjas horarias según numeración frontal, apertura y cierre evitar que no coincidan con horas picos de 11 a 19 hs. y de 12 a 20 h. de lunes a sábado establecer un horario especial para mayores de 65 años.

Por último señalaron: “El sentido común recomienda calma comprensión y entendimiento porque somos comerciantes, porque somos el motor de la economía, porque somos trabajo, porque somos solidaridad”.

Previous Tres de Febrero: 53 caso de coronavirus, 6 fallecidos y 133 en estudio
Next HEMOTERAPIA REALIZÓ LA PRIMERA ENTREGA DE PLASMA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON CORONAVIRUS