Ante la publicación de distintos llamados a licitación por obras en la Cuenca Alta y Media del Rio Reconquista, las organizaciones de la cuenca que participan del consejo consultivo del COMIREC pidieron frenar los pliegos para su discusión, alertados (después de un año de escasa participación, y virtual) por «la ausencia de convocatoria» tanto de las ONGs como de la ciudadanía y «otros entes del Estado que deberían estar involucrados por ley 12653».
«Nos hemos dirigido en reiteradas oportunidades al Sr. Gobernador, al Sr Ministro de Infraestructura y a los Directores de Cuenca solicitando arbitrar los medios disponibles para que el Directorio de COMIREC se reúna (cumpliendo protocolos de salud y cuidado de todos los participantes debido al COVID 19 y/o implementando la modalidad que la Pandemia nos impone), establezca agenda de reuniones con la frecuencia necesaria, adopte las decisiones que la gestión de la Cuenca requiere y publique las actas de reuniones con los Consejos Consultivos Locales», advierten en una carta.
Las organizaciones pidieron suspender las licitaciones, publicadas por el portal del gobierno provincial, al «ver con estupor que se seguirán practicando intervenciones en los cursos de agua que han llevado a la Cuenca Reconquista a las condiciones de ecocidio, reiterando obras con modalidades y propuestas ya caducas, hasta tanto se expida al respecto el COMIREC».
Entre esas obras previstas hay obras de «limpieza» de arroyos en Merlo, Moreno, Hurlingham, Ituzaingó y San Miguel; y el mantenimiento de las Estaciones de Bombeo del Río Reconquista en diferentes puntos de toda la cuenca.
Hoy el Comité ejecuta obras que tienen que ver con dragados, residuos sólidos, vialidad, drenaje y cambios de curso; desde cloacas hasta puentes viales.
«Solicitamos respetuosamente una vez más, acorde la amplia participación que demostró la ciudadanía entorno a los debates del proyecto de Ley de humedales en el Congreso Nacional, que se convoque a todas las instancias normales del COMIREC, para poder ejercer el derecho de defensa de la biodiversidad de la cuenca que habitamos», sostienen las ONG en la carta a la Provincia.
Suscriben la nota la Fundación ECOSUR, Asociación Civil COEPSA, A.C.E.N. Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza, ACACI Barrio “Las Cabañas-Asociación Civil”, Isla Verde Asociación Civil, U.F.O. «Unión de Familias Obreras», Asamblea Delta y Río de la Plata, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Ambientalistas Dique Roggero, Grupo Ambiental Reencuentro y Asociación Protectora del Medio Ambiente y Cultural de Paso del Rey.