El uso del transporte público en el AMBA creció un 60% desde que comenzó la cuarentena y el Gobierno evalúa un conjunto de medidas para descomprimir las horas pico en los viajes entre la CABA y el conurbano bonaerense para evitar un incremento de contagios de coronavirus.
Según un relevamiento que realizó el Ministerio de Transporte, entre el 6 y 7 de junio pasado un total de 1.017.555 personas se trasladó en trenes o colectivos en el AMBA, lo que implicó un 60% más de usuarios respecto del primer fin de semana que se decretó el aislamiento. Es que el 21 y 22 de mayo circularon por el transporte público del área metropolitana 316.118 pasajeros.
A la vez, el último viernes 5 de junio aumentó en un 44% la cantidad de gente en el transporte público del AMBA (1.059263 pasajeros) contra las 735.305 personas que habían circulado el primer viernes del aislamiento en todo el país.
Si bien la cantidad de gente que viaja en estos días en el transporte público del AMBA es mucho menor a la que solía hacerlo en los días previos a la cuarentena -se pasó de 4.242.450 personas antes de la cuarentena a 1.059.263- en el Gobierno hay preocupación por lo que pueda ser una flexibilización del aislamiento en el futuro inmediato por los niveles de contacto que existen en horas pico y que generarían fuertes focos de contagio en trenes y colectivos. Es la fotografía del fin de semana pasado la que alertó a las autoridades.
La reducción de usuarios del transporte público fue del 75% en el AMBA desde que el presidente Alberto Fernández decretó la cuarentena el 19 de marzo. Pero los picos en trenes y colectivos del AMBA en el fin de semana pasado alertaron a las autoridades de la Casa Rosada.
El momento de mayor circulación de gente se dio el fin de semana pasado en el AMBA y se teme que haya cierto relajamiento de la gente en cuanto a las medidas de aislamiento a pesar de que hay estrictos mecanismos de control en las estaciones de trenes terminales y en los colectivos.