Con el compromiso del Intendente Ramiro Tagliaferro de seguir impulsando el desarrollo de las Pymes locales, el Gobierno de Morón participó con un Stand Institucional en la Feria Internacional de la Alimentación (FIAR) 2019. Allí 12 empresas del distrito del rubro alimenticio pudieron exhibir sus productos y ofrecer sus servicios en una de las exposiciones más reconocidas de Latinoamérica.
Al respecto, el Intendente expresó: “Con estas acciones impulsamos el crecimiento de las Pymes locales, incrementando sus oportunidades de establecer vínculos comerciales y abrir nuevos mercados. Estas experiencias son positivas para ellos y nosotros estamos contentos de apoyar su desarrollo en equipo”.
En la exposición, las empresas locales fueron acompañadas en el Stand Institucional y las rondas comerciales por el Subsecretario de Industria y Comercio, Roberto Arévalo, y la Directora de Promoción Económica y Comercio Internacional, Graciela Reale.
En la jornada del miércoles, los representantes del Gobierno de Morón supervisaron la actividad de las empresas en la feria y participaron del acto inaugural, donde estuvieron presentes el Gobernador de Santa Fé, Miguel Lifschitz, y la Intendente de Rosario, Mónica Fein.
Durante la mañana del jueves, se realizó la Ronda Internacional de Negocios donde las empresas moronenses pudieron establecer contactos con importadores de los rubros alimentario, metalúrgico y metalmecánica de diferentes países. La actividad concluye el viernes con la Ronda de Negocios Nacional.
Las empresas de Morón que forman parte del evento son: Alfajores Haedo (Alfajores); Croni – Galletitas Leiva (Galletitas); Envases Costa (Packaging tubular); Lada (aromatizantes de alimentos); Lipo Tech (Suplementos alimenticios); Metalúrgica Vórtice (Sistemas de calefacción); New Bag (Bolsas de friselina); Plásticos Sudamericanos (Envases plásticos); Plásticos Arenales (Artículos plásticos); Ruedas Hofer (Ruedas neumáticas); Sevenplast (Bolsas de polietileno y polipropileno) y Unilac – Nigolú (Helados).
La exposición significa una oportunidad clave para las Pymes del distrito de vincularse con potenciales clientes y proveedores en forma simultánea y así generar nuevos negocios. El objetivo de la actividad es impulsar su inserción en el mercado internacional, diversificar la canasta exportadora y generar mayores posibilidades de desarrollo a través de la internacionalización.
En esta edición, FIAR lleva adelante el “Especial 20 Años” donde se propone dar visibilidad a los adelantos en herramientas y tecnologías para la producción y comercialización de alimentos. El Gobierno de Morón ya había formado parte de la edición 2017, donde se concretaron 3500 encuentros de negocios en rondas con perfil internacional y nacional.