Los gremios docentes aceptaron la paritaria del 15% en la PBA, primer paso para el regreso a las clases presenciales


El gobierno de Axel Kicillof logró destrabar la paritaria docente, resuelta con el 15% de aumento. Es el primer paso para confirmar el complicado regreso a las aulas, que será por progresivo, por etapas y siempre y cuando se disminuya el riesgo de contagio en los municipios y los gremios, afines, colaboren.

La propuesta, que logró el voto de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente, incluye una suba al básico distribuida entre un 6,5% retroactivo a septiembre y el 8,5% a partir de diciembre. Más una mejora del 30% en las asignaciones familiares. Si se suma el 17,6% otorgado en la primera parte del año, el aumento acumulado supera el 32%, entusiasmó el FUEB.

El frente que confirman AMET FEB SADOP SUTEBA UDOCBA emitieron este sábado un comunicado en el que aceptan la propuesta. Aunque más abajo se aclara que «continuamos demandando el acceso a la conectividad y entrega de dispositivos a todos/as los y las estudiantes y a los y las docentes».

«El FUDB, en unidad y con determinación, continúa firme en los reclamos por mejores condiciones de trabajo, por Escuelas Seguras y, porque en el marco de la pandemia, se cuide la salud y la vida de los y las estudiantes de los y las docentes y de toda la comunidad educativa», comunicaron, con mayoría de referentes peronistas. La izquierda se opuso al acuerdo, pero en minoría.

Por su parte, Mirta Petrocini, twitteó días atrás que «son las autoridades sanitarias quienes recomendaran la #VUELTAaCLASES. Con los cuidados y condiciones necesarios de protección para toda la comunidad educativa. Es necesario que se analice cada caso, por distrito, localidad y por escuelas». Es no más ni menos que el discurso oficial, refrendado el viernes pasado por Kicillof.

La propuesta que convenció a los sindicatos llegó en la tercera reunión paritaria con el sector, luego de una primera oferta rechazada por «insuficiente» y tras el acuerdo logrado el miércoles pasado con los gremios estatales UPCN, ATE y FEGEPPBA, que representan a trabajadores de la ley 10.430.

Los distritos que, según el gobierno, presentan riesgo epidemiológico bajo son: Chivilcoy, Daireaux, Saavedra, Bragado, Tres Lomas, Lobos, Lezama, Salliqueló, Alberti, General Lavalle, Adolfo Alsina, Monte Hermoso, 9 de Julio, Puan, 25 de Mayo, Tordillo, Guaminí, Monte, General Lamadrid, Rauch, Florentino Ameghino, Carlos Tejedor, González Chaves y Chascomús.

Previous Marchas y protestas en La Matanza en respaldo a las tomas de terrenos: Denuncian que la Policía les «incendia» casilla
Next 4 detenidos: Cae una banda de secuestradores de Zona Oeste, que estaría ligada al crimen de un policía de La Matanza