Polémica en González Catán por el desalojo de una feria en la que trabajaban 300 familias


Desde hace más de 20 años, los playones cercanos a la estación del ferrocarril son escenario de la feria que cuenta con más de 200 de puestos. Desde el comienzo del aislamiento, la feria permaneció cerrada, pero los trabajadores se encontraron con que los puestos fueron desalojados.

Son más de 300 familias las que viven de la emblemática feria de González Catán que, a pesar de su trayectoria no cuenta con la habilitación correspondiente para funcionar lo que provocó el cierre de la misma por parte del Municipio.

Tras enterarse de la noticia, los feriantes se manifestaron en el predio y afirmaron que pagarían un alquiler por su espacio para poder seguir trabajando en el sitio cuando la situación así lo permita.

Desde el Municipio de La Matanza fueron reiteradas las oportunidades en las que el predio se desalojó, pero los puestos volvían a ser armados por los incumplimientos con las normas municipales que eran desacatadas.

Por su parte, a través de una solicitada, los feriantes reclamaron que se les devuelvan sus puestos de trabajo al considerar que “en el peor momento social el Intendente Fernando Espinoza nos desalojó brutalmente, de noche y sin previo aviso”.

“El Municipio nos privó de nuestra única fuente de ingresos, nos robó todo lo que estaba en nuestro puestos, destruyó aquello que construimos con mucho sacrificio y quiere invisibilizar nuestro reclamo, para que el terrible acto que cometió contra los trabajadores de la feria quede en la nada” continuaron.

Ante la incertidumbre de cómo podrán subsistir, los trabajadores aseguraron que desde el Municipio no les ofrecieron ponerlos en regla ni les dieron “un plazo prudencial para reubicarnos después de tantos años y ni hablar de darnos una alternativa laboral”.

Previous Comerciantes de Moreno se reunieron con el municipio para destrabar el conflicto por el pedido de apertura
Next Avanzan las obras de mejoras en 21 escuelas de Morón