Claro está, el palo no hizo mella. Con “Toty” Flores hoy recorrimos la obra de saneamiento de la Cuenca Arroyo Dupuy en La Matanza, que va a permitir que muchos vecinos estén más tranquilos cuando llueve», señaló la mandataria, que viene de caer en los comicios ante el kircherista Axel Kicillof.
«Esta obra, que termina en pocos días, es fundamental para muchas localidades del municipio porque van a contar con una mejor red de desagüe pluvial y drenaje del agua hasta el Río de La Matanza. Cuando asumimos, muchas de las obras hidráulicas de la Provincia estaban paralizadas o ni siquiera habían arrancado. Como son caras, llevan tiempo y no se ven, no se hacían. Y esto generaba que más de 12 millones de vecinos pudieran inundarse con las lluvias», agregó Vidal
Y en la continuidad de la oculta crítica (a poco de los comicios La Matanza sufrió mucho por las inundaciones), la dirigente Pro sostuvo que «junto a los vecinos dijimos basta y decidimos empezar por lo urgente, lo estructural. Ya son más de 300 obras hidráulicas terminadas y 190 en ejecución en 125 municipios. Son respuestas concretas que generan confianza y llevan tranquilidad a cada familia de la Provincia».
demás, a través de una gacetilla de prensa, la Gobernación informó que los trabajos son ejecutados y financiados por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia. Con una inversión de más de $231 millones, comenzaron en noviembre de 2017 y finalizarán a fines de diciembre de este año. El proyecto comprende la etapa 1 del saneamiento de la Cuenca aguas abajo de la Ruta Nacional N°3, en la localidad de Gregorio de Laferrere con el objetivo de mejorar las condiciones de drenaje.
Y se añade que el desarrollo de la red pluvial completa proporcionará un saneamiento hidráulico para la zona y las mejoras en la infraestructura del drenaje urbano traerán aparejados beneficios sociales y económicos para la comunidad.
«Desde diciembre de 2015, la Provincia llevó adelante un plan de obras hidráulicas con una inversión total de más de 800 millones de dólares, que se traducen en más de 300 obras finalizadas y otras 190 en ejecución que benefician a millones de bonaerenses en 125 municipios», se completa la gacetilla.
Más allá de los números, como se dijo, esta es la segunda visita de Vidal al más grande de los terruños bonaerenses, y en aquella oportunidad, apenas nueve días atrás (participó de un encuentro con referentes de organizaciones comunitarias), señaló entre otras cosas que «voy a seguir recorriendo y vamos a seguir ayudando en todo lo que podamos. Termina una etapa y empieza otra distinta y depende de todos lo que podamos construir juntos».
Tanto la visita como las palabras no fueron del agrado de Magario, que apenas un rato después, criticó con dureza que Vidal haya pasado por su pago y que ni siquiera le haya avisado. «En un momento tan delicado como este hubiera sido muy importante que los ciudadanos nos vieran juntas a @mariuvidal y a esta intendenta y vicegobernadora electa», comenzó.
Y luego continuó: «Pero, en su reciente visita a La Matanza repitió lo que hizo los últimos 4 años y ni siquiera llamó por teléfono. Ha sido una oportunidad perdida, lamentablemente. Pero, de todos modos, siempre tendré las puertas abiertas para ella cuando deje de ser gobernadora por respeto a los ciudadanos que la han votado», completó.
Claramente, poco le importaron a Vidal las críticas, pues apenas una decena de días después volvió a llegarse hasta el terruño matancero y todo indica que no avisó; además se mostró con uno de los principales dirigentes opositores al oficialismo locales, el diputado nacional lilito Héctor «Toty» Flores. Y por si fuera poco habló de inundaciones. Pero… ¿avisó o no avisó? Una fuente cercana a la mandataria comentó que cuando las actividades son ‘sola’ «no llama ni a los nuestros», y que cuando es actividad con intendente «la llama siempre» (a Magario).
Luego, Vidal encabezó hoy la última reunión de la Mesa Agropecuaria Provincial durante su gestión y aseguró que «el 10 de diciembre no termina nada» ya que se comprometió a seguir trabajando junto al sector cuando deje su cargo.
Frente a los representantes de Carbap, Sociedad Rural, Coninagro y Federación Agraria, y acompañada por el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, la mandataria sostuvo: «sepan que este ámbito va a continuar con otro nombre y lo va a coordinar Leo (Sarquís). Cuenten con nosotros. El 10 de diciembre no termina nada, empieza algo nuevo desde un lugar diferente pero siempre sosteniendo este espacio de escucha».
Por otra parte se refirió a la transición en el gobierno provincial y señaló que «estamos en un proceso correcto y ordenado. Venimos avanzando muy bien y de la otra parte venimos recibiendo también la mejor predisposición. Pero hasta el 10 de diciembre tenemos una responsabilidad que cumplir».